
“La observación de las estrellas y cualquier actividad relacionada con el espacio y la astronomía puede que se conviertan en una de las principales tendencias del turismo”
¿Por qué son importantes los cielos oscuros?
¿Por qué cree que está creciendo el interés por el astroturismo?
El concepto de astroturismo ya crecía antes de COVID-19, en gran parte, porque una porción importante de la población mundial vive en zonas urbanas, con gran contaminación lumínica y falta de visibilidad del cielo nocturno. Pero la pandemia ha suscitado un interés todavía mayor por el cielo nocturno, porque para muchos de nosotros, que hemos estado atrapados en casa en espacios reducidos o con poco acceso al aire libre, el cielo nos ha proporcionado la única sensación de espacio sin límites. La observación de las estrellas en nuestras terrazas resultó ser una actividad muy popular en casa durante el confinamiento, y a corto y medio plazo especialmente, a medida que se recuperen los viajes, muchas personas seguirán buscando destinos y experiencias socialmente distanciadas, como el astroturismo.“La pandemia ha suscitado un interés todavía mayor por el cielo nocturno, porque para muchos de nosotros, el cielo nos ha proporcionado la única sensación de espacio sin límites”
Destinos para hacer astroturismo en España
Un porcentaje mayoritario de la población mundial no puede disfrutar del astroturismo debido a la contaminación lumínica, pero España es afortunada porque cuenta con algunos de los mejores espacios naturales libres de polución para admirar la belleza de nuestro universo.Cerro del Hierro, Sierra Morena

Parque Astronómico del Montsec, Lleida

Collado del Diablo, Sierra Nevada

“Desde Sierra Nevada se pueden observar algunos de los cielos más claros y estrellados de toda España”
Llano de Ucanca, Tenerife
Las Islas Canarias fueron pioneras del turismo astronómico en España. Todavía hoy se calcula que más de 200.000 personas las visitan cada año sólo para observar las estrellas.“En 1910, el famoso astrónomo Jean Mascart instaló su telescopio en el pico Guajara para seguir desde allí el cometa Halley”La isla de Tenerife siguió los pasos de La Palma, y desde principios del siglo XX, ha atraído a expertos y aficionados a sus cumbres con este fin. De hecho, en 1910, el famoso astrónomo Jean Mascart instaló su telescopio en el pico Guajara para seguir desde allí el cometa Halley. Los mejores puntos de observación se encuentran en el Parque Nacional del Teide. Al estar situados en lugares tan altos, la contaminación lumínica es nula y la visibilidad es impresionante.