¿Qué sabes acerca del Día Mundial del Medio Ambiente?
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, aunque todos los días del año deberían serlo. Os dejamos una serie de curiosidades acerca de este día, por si sois curiosos o estáis verdes (nunca mejor dicho) en esta materia:
- Este día lo estableció la Asamblea General de Naciones Unidas. ¿Cuándo? En su resolución del 15 de diciembre deL año 1972.
- ¿Desde cuándo se celebra entonces? Desde 1974, cada 5 de junio, fecha con la que comenzó la Conferencia de Estocolmoen 1972, con el Medio Ambiente como tema principal.
- Con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población universal en asuntos ambientales, haciendo hincapié en la atención que merece este tema, y su consiguiente acción política.
- ¿Qué finalidad tiene? Principalmente, en estimular a las personas a que sean agentes activos del desarrollo sustentable, fomentando la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible.
- ¿Qué actividades se efectúan durante este día? Concentraciones en calles, conciertos ecológicos, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje, reportajes periodísticos, documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, seminarios, conferencias, etcétera.
- Además, en diversos países este día es una oportunidad de ratificar convenios internacionales y desarrollar estructuras gubernamentales sobre en materia verde.
- Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema central, que resalta una cuestión específica. Este año es sobre los residuos plásticos.
Informació extraída de
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Medio_Ambiente
Una montaña verde
Que hacer y que evitar si vives en la montaña
Para obtener una montaña verde, libre de residuos, y en definitiva, natural, cuidada y poniendo especial atención a la prevención de incendios, tan habitual en época estival, la web del Consorcio de Bomberos da una serie de indicaciones sobre qué hacer y qué no hacer en la montaña, si habitas en ésta.
- Mantener limpia tu parcela
- Plantar hiedra, mejor que cipreses.
- No olvidarde de las zonas colindantes, pues también son importantes.
- Vías de comunicación señalizadas y preparadas. Es primordial disponer de vías de comunicación señalizadas y preparadas para una evacuación segura.
Por otra parte, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente hay un decálogo básico para prevención de incendios en los montes.
DECALOGO