Información extraída en Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragon.
La Comunidad de Aragón es un territorio con una gran riqueza natural, llena de bosques y paisajes de gran valor ecológico, social y económico. Conservar este rico patrimonio supone preservar nuestro hogar, nuestra fuente de alimentación y desarrollo. Los incendios forestales son en la actualidad la causa más importante de su destrucción que a todos nos afectan de modo directo o indirecto. El fuego siempre ha estado presente en la naturaleza, siendo unos de los factores modeladores del paisaje, y ha sido, es y será una gran herramienta para el hombre. El fuego utilizado de forma responsable es un gran aliado. Por el contrario, su mal uso por un descuido, negligencia o intencionalidad puede convertirlo en nuestro peor enemigo. De la estadística de incendios forestales de Aragón, se deduce que solo un 23 % de los incendios forestales que se generan en Aragón, son de origen natural. El resto, son causados por actividades desarrolladas por el hombre, ya sea de forma negligente o intencionada o de causa desconocida. En nuestras manos está en asumir la responsabilidad de conservar y proteger nuestros montes. La solución, pasa por el esfuerzo, la participación y la coordinación de instituciones y ciudadanos para prevenir los incendios y disminuir las consecuencias que tienen sobre el medio ambiente, la economía y en la sociedad.
Con este objetivo nace este manual didáctico, iniciativa del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón cofinanciado por fondos FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural: “Europa invierte en las zonas rurales”), englobado dentro de la Campaña de Sensibilización Preventiva sobre Incendios Forestales en Aragón “ ”. Constituye una herramienta de divulgación y concienciación destinada principalmente a los profesores de centros educativos para que dispongan de un documento que recoja los principales aspectos de los incendios forestales, facilitándoles su conocimiento y comprensión para el trabajo de esta temática en las aulas, y así, proporcionar a los escolares, pilar fundamental de la futura población adulta, una nueva perspectiva y conciencia que propicie la integración, en ellos, en sus familiares y amigos, de hábitos que compatibilicen el desarrollo de diferentes actividades humanas ligadas al monte con la prevención de los incendios forestales