¿Qué es “16 CIMAS SOLIDARIAS”?
Pocos deportes, como los relacionados con la montaña, nos ofrecen ejemplos tan claros de igualdad, humildad, superación y orgullo.

Igualdad
Porque a partir de cierta altura, los pasos con cortos, lentos y constantes, para todos, sin importar ni distinguir sexo, color, raza, religión, o situación económica. Todos somos iguales allí arriba, lugar donde tu cabeza se convierte en algo tan importante como tus pies. Todos somos iguales durante el ascenso, a la llegada a un refugio, donde cenarás en un comedor comunitario y donde dormirás con 40 personas más. Y todos somos iguales al llegar a la cima, porque todos habremos luchado de la misma manera y con nuestros medios por conseguir el mismo reto.
Humildad
Por muy grande, fuerte y poderoso que seas o crear ser, la montaña siempre será más grande, fuerte y poderosa que tú. Allí te enfrentas a algo inmenso que te muestra una y otra vez que, después de todo, no dejamos de ser pequeños seres humanos en un inmenso planeta.
Superación.
Cada paso hacia la cima es un avance. Cada metro, un acto de celebración y alcanzar una cumbre es un acto de superación sin ningún tipo de comparación. Llegar por tus propios méritos a un mar de nubes, sabiendo que es imposible subir más, causa una sensación de bienestar difícilmente alcanzable en otros deportes. Aquí cada uno de nosotros es un ganador, indistintamente de cuanta gente participe en el reto.
Orgullo
Tras subir y bajar una cima, se desarrolla un estado de efervescencia y alegría dentro de ti mismo ligado a una sensación de optimismo y satisfacción. Es el orgullo del montañero. Has derrotado al peor enemigo que tenemos, nosotros mismos. No nos hemos rendido. Nos hemos demostrado que hemos sido capaces de subir a este punto que pensábamos inalcanzable. Si hemos conseguido coronar esta cima, alcanzar ese pico alcanzando el cielo, somos capaces de cumplir cualquier otro desafío.
Estos 4 valores intrínsecos a la montaña son los que queremos hacer valer como herramienta principal en la terapia de recuperación de la identidad de las personas y colectivos en riesgo de exclusión.
Uno de nuestros objetivos, al margen del deportivo, cultural y de ocio será aprovechar nuestra comunidad, una unión de personas activas, concienciadas y unidas por el amor a la montaña, en pro de objetivos solidarios. Para ello vamos a utilizar los valores de nuestro deporte, como herramienta para la terapia de colectivos en riesgo de exclusión creando la sección 16 CIMAS SOLIDARIAS
- Malos tratos
- Acoso escolar
- Inmigrantes
- Cáncer
- Dependencia
- Personas en situación de Discapacidad
