RETO 16 CIMAS es consciente de la necesidad de crear, dentro de nuestra plataforma, un apartado para aquellas personas que están interesadas e ilusionadas en transmitir los valores de la montaña a los más pequeños. Desde esta plataforma lanzamos 16 CIMAS KIDS con el firme objetivo de ayudar a crear ese vínculo entre los peques, mayores y la montaña. En este espacio podréis encontrar suficiente material de interés dividido en dos áreas: acceso mayores y solo para niños. 16 CIMAS KIDS pone a vuestra disposición artículos, noticias de interés, recomendaciones, juegos, material didáctico, etc.. que iréis conociendo de la mano de unos personajes muy divertidos a través de una colección de cuentos.
Empieza la aventura! ¿Preparados?
Bienvenidos a 16 CIMAS KIDS
Nuestros pequeños reyes de la montaña
Todos los que tenemos niños cerca sabemos que son los reyes de la casa, todo nuestro mundo gira entorno a ellos y son los protagonistas de la programación semanal de cada familia. La maternidad o/y la paternidad es una de las cosas más difíciles a las que se enfrenta uno y encontrar puntos de conexión con nuestros hijos es fundamental para que esta experiencia resulte gratificante y hacer de ellos mejores personas. Vivir momentos únicos con ellos nos llena de orgullo,bienestar y un sentimiento de trabajo bien hecho, mientras que a ellos les nutre el cerebro, fortalece el espíritu y les hace crecer sanos, contentos, sin miedo pero con prudencia para afrontar nuevos retos. Y es que, la vida es un reto, como subir una montaña. Una buena preparación hará que por el camino todo sea más fácil, que podamos descubrir y disfrutar la naturaleza, apreciar el entorno y aprender, la llegada a la cima no es en sí el premio, pero nos hace fuertes para afrontar nuevos desafíos. En definitiva: Transmitir a los niños el amor por la montaña es enseñarles a vivir.
Niños en la montaña, ¿que necesito saber?
- Preparación: Hazlos partícipes, enséñales a ver la previsión del tiempo, hacer la lista de material, mapas, rutas, investiga la flora, fauna autóctona de la zona, características de la ruta, etc… Eso hará que se enfrenten a ello con más ilusión, recuerda, para ti es un reto, para ellos una aventura.
- Planning: Nadie como tú conoce al niño, plantea la ruta de acuerdo con las condiciones y características del niño, ellos tienen su ritmo, es bueno estimular pero no forzar. No conviertas el camino en un calvario. Distribuye las etapas, planifica el tiempo y respeta su ritmo.
- Montaña: Se dice que un niño sano a partir de 3 años puede subir a cualquier altura, pero a partir de los 2000 metros, se puede sufrir el mal de altura (disminución de la entrada de oxigeno en los pulmones). Para evitarlo empieza por rutas sencillas y poco a poco ve incrementando altura, esto te ayudará a evitar estos problemas
- Recorrido: Si, amigo, a veces volverás a casa sin haber subido. Es normal con niños, no te desesperes, disfruta del camino, parar, investigar el entorno, coger piedras, hojas, mirar bichos, cantar, etc…Todo forma parte de la excursión. Ves retándoles un poco: A ver que hay en ese árbol! A ver quién llega antes a esa piedra! Eso les animará a avanzar.
- Equipo: Con niños es imprescindible llevar ciertas cosas, para que la ruta resulte más fácil. Mochila portabebé (si tiene entre 0 y 3 años), una mantita (por si os pilla la noche o hay que cargar con él)unos buenos zapatos de treking, los niños son ágiles pero no controlan bien el equilibro, una buena bota cerrada e impermeable les facilitará el camino. Botiquín primeros auxilios al que añadiremos crema solar y repelente para mosquitos. Ropa transpirable, adecuada y cómoda( un conjunto extra) . Mucha agua, comida y como consejo, un silbato y un frontal(linterna), por si se perdiesen. No salgas de ruta sin haberte asegurado de que sabe que hacer en caso de perderse, existen muchos manuales de montaña adaptados para niños.
- Recompensa: Diseñale un tablón de recompensa donde podaís anotar todas las rutas, con sus etapas, etc…Obsequialé con algún detalle al final del recorrido, hacer algo divertido juntos en la cima, para que lo asocie siempre a algo sano y bueno que merezca recordar.