12 curiosidades sobre el Mulhacén

  • Señoras y señores, montañeras y montañeros… ¡Estamos ante el pico más alto de la Península Ibérica!
  • Te informamos sobre la zona que vas a conquistar. ¡Estúdiatelo todo bien!

 

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS

 

Y sin más dilación, empezamos con las 12 curiosidades que debes conocer sobre el pico Mulhacén

 

  1. Tiene una altitud de 3.478,6 msnm.
  2. Es la cima más alta de la Península Ibérica y la segunda de España, tras el Teide.
  3. Forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. 
  4. Poblaciones cercanas: en su cumbre confluyen los municipios de Güéjar Sierra, Capileira y Trevélez, y los partidos judiciales de Granada y Órgiva. 
  5. ¿De dónde viene su nombre? De Muley Hacén, que proviene, a su vez de la castellanización de Mulay Hasán. ¿Quién era el susodicho? Pues un rey nazarí de Granada del siglo XV, del que se cuenta que fue enterrado allí mismo.
  6. Los habitantes de alrededor lo conocen también con el nombre de ‘El Cerro’. ¿Por qué? Por la suavidad de su relieve en el área sur, hecho que hace más sencilla su subida.
  7. La mejor época para conquistar la cumbre: sin duda, en verano. La razón: la ausencia de nieve en los caminos más habituales. No obstante, suele haber neveros.
  8. El clima: normalmente es estable, con temperaturas suaves, pero siempre es conveniente estar alerta ante las ráfagas de viento, que hacen más compleja la ascensión.
  9. ¡Ojo en invierno!: las condiciones para llegar a la cumbre en esta estación, pueden ser duras sea cual sea su itinerario, especialmente por la frecuencia con la  que cambia el clima en esta época, pues se puede llegar a temperaturas que bajan de –20 ºC. ¡Pero eso no será un problema para RETO 16 CIMAS, pues somos prudentes y previamente nos informaremos de las condiciones meteorólogicas para que todo esté bajo control, dieciseiscimeros! Y con unos buenos guantes, como informamos en nuestro post del mes pasado, el frío puede ser una mera anécdota.
  10.  Un poco de historia: la primera subida al Mulhacén data de 1804, y su protagonista fue Simón de Rojas Clemente. Asimismo, ésta probablemente ya fue culminada por lugareños en otros tiempos.

11. Sierra Nevada: En sus faldas se halla la estación de esquí de Sierra Nevada, la más meridional de Europa y de mayor altitud de España.

12. Es uno de los 16 picos que forman parte de nuestro RETO 16 CIMAS. ¿Te sumas al RETO?

 

Otros artículos interesantes:

“Para enfrentarse al reto de subir un pico como el Mulhacén el 95% de nuestra preparación ha de ser mental”

12 curiosidades sobre La Sagra

12 curiosidades sobre el Pico de Aitana